
Es uno de los mejores entrenadores de la historia del fútbol. Ha ganado incontables títulos en 3 grandes equipos europeos de 3 ligas distintas y está en el camino (Dios lo quiera) de parecidos éxitos con el Real Madrid. Sus estadísticas en cuanto a promedio de victorias y goles a favor son espectaculares, sobre todo jugando en campo propio. En mi opinión, sólo Vicente Del Bosque tiene en la actualidad un palmarés comparable (Guardiola está cerca pero lleva muy poco tiempo en la élite).
En cuanto a sus métodos, Mourinho es un entrenador perfeccionista, obseso del orden y la disciplina (no confundir con juego defensivo), que se adapta al equipo que entrena y la liga en la que compite. En muchos casos logra sacar el máximo rendimiento de jugadores que con él realizan sus mejores temporadas (Deco, Lampard, Terry, Sneijder, Maicon, Carvalho...). En otros no tiene tanta suerte (Mutu, Kezman, Balotelli, Santon...). Sus dotes como psicólogo son ampliamente conocidas. Muchos le llaman "ganador". ¿Qué diferencia a un entrenador "ganador" de uno "perdedor"?. En mi opinión, Mou gana porque logra convencer a sus jugadores de que son los mejores, de que van a ganar, con él en el banquillo se sienten invencibles.
Uno de sus metódos consiste, mediante provocadoras declaraciones que desencadenan ríos de tinta, en atraer toda la atención de la prensa sobre sí mismo para quitar presión a sus futbolistas. ¿Estrategia o afán de protagonismo? Después de darle muchas vueltas, yo diría que 60-40. Maneja a la prensa a su antojo por una sencilla razón: porque es mucho más listo que (casi) todos los periodistas. Convierte la sala de prensa en un teatro de marionetas donde cada plumilla baila al son que marca "The Special One". Si le atacan con algo, de repente se saca un conejo de la chistera que nadie podía esperar. Mientras el becario de turno rebusca en sus apuntes, Mou desparrama datos irrefutables (aunque generalmente desconectados de la cuestión que se estaba tratando, ahí reside su magia) y contraataca de un modo fulminante dejando al pobre desgraciado sin respuesta.
Arrogante, triunfador, polémico, genial. No importa el adjetivo que cada cual quiera poner. El caso es que nadie pone en duda que es un gran entrenador. Sus críticos siempre se centran en su persona o, como mucho, le tachan (erroneamente) de defensivo. Pero todos reconocen sus méritos. Hizo campeón de Europa a un Oporto sin una sóla estrella salvo Deco, que de todos modos no empezó a brillar hasta que llegó Mourinho. Convirtió a un equipo mediocre y sin rumbo como el Chelsea en una máquina de arrasar rivales al que sólo nefastos arbitrajes y la mala suerte privaron de ganar la Champions League. Algunos dicen que con los petrodolares (o mejor petroeuros) de Abramovich lo tenía muy fácil, pero olvidan que Ranieri ya contó con ese multimillonario apoyo el año anterior a su llegada...y no ganó absolutamente nada. En cuanto al Inter, lo llevó a ganar la Copa de Europa después de 45 años sin lograrlo y logró el primer triplete de su historia, conformando un equipo algo mayor, pero realmente competitivo y temible.
En los tres casos hay un denominador común: Mou ha puesto unas bases sólidas, ha implantado un estilo exitoso que los entrenadores posteriores a él han seguido con buenos resultados. Gran organización defensiva, agresividad, presión asfixiante y mucha recuperación en el centro del campo que posibilita un ataque rápido y vertical que está alcanzando su máxima expresión en el Real Madrid.
En cuanto al enfrentamiento que ha tenido con Preciado, entrenador del Sporting, creo que mi opinión es bien conocida. Mourinho ha dicho algo que muchos madridistas pensamos. ¿Tiene razón? Espero que no, creo que sí. En todo caso, lo que no ha hecho es insultar a nadie. En cuanto a Preciado, lo normal habría sido que hubiese sugerido al entrenador del Madrid que se metiese en sus cosas. De ese modo, la polémica habría quedado en nada. En lugar de eso contestó con insultos, descalificaciones y malos modos, apelando a una demagogia barata y estúpida :"quién coño se cree que es este tío con su titulitis y su top" o "somos un equipo modesto y nos ha costado un huevo llegar hasta aquí"(el sí que debe creer que al Madrid le regalan los partidos). Y sobre todo creando un clima insano que se notó (y cómo) en el desarrollo del partido. Sólo añadiré que todos esperamos con ganas la visita del Barça al Molinón. Apostaría algo a que cualquier parecido con el Sporting - Real Madrid será pura coincidencia.
Por último, y en cuanto a las perspectivas del equipo para esta temporada, yo, como aficionado y abonado desde hace 21 años sólo puedo decir que hacía mucho tiempo que no esperaba cada partido en el Bernabeu con tanta ilusión, que no iba al campo pensando "que gran equipo tenemos este año. Magníficos jugadores, fútbol rápido, grandes combinaciones, seguridad defensiva y goles a porrillo". Está empezando la temporada y es pronto para hacerse ilusiones excesivas pero este equipo apunta a algo realmente grande. Teniendo en cuenta que Mourinho ha hecho los fichajes, ha construido el equipo y tiene, en definitiva, el mando absoluto, el riesgo que asume es enorme. Si fracasa, todas las críticas recaerán sobre él. Por otra parte, si triunfa (y por triunfo hay que entender mantener el nivel de juego actual aderezado con algún título importante), será elevado a los altares del madridismo por siempre jamás. Y él lo sabe. Para eso ha venido.