
Manuel Pellegrini es un gran entrenador. En sus primeros años de profesión logró el título liguero con Liga de Quito y con River Plate en 2 ocasiones, además de diferentes copas con Universidad Católica y San Lorenzo de Almagro. Pero se hizo conocido para el gran público cuando llegó a Vila-Real en 2004. Durante 5 años consiguió que muchos sintiéramos gran simpatía por el Villarreal. El equipo practicaba un fútbol rápido, vistoso y eficaz. Ese fútbol de toque que han puesto de moda el Barça y la selección ya lo venía jugando el Villarreal mucho antes. La diferencia eran los jugadores claro, no es lo mismo que el centro del campo lo formen Iniesta y Xavi que Senna y Riquelme (por aludir a la mejor época del Villarreal cuando cayó en las semifinales de la Champions ante el Arsenal). El estilo de Pellegrini es algo más directo y rápido, mientras que lo que distingue el juego culé es la pausa que imponen los bajitos. Pero, desde luego, Pellegrini ha demostrado que le gustan los jugadores de buen trato de balón: Cani, Pires, Cazorla, Sorín o los citados Marcos y Román entre otros muchos.
El otro día, viendo en directo el Real Madrid- Villarreal me di cuenta del gran vacío que ha dejado el chileno en el equipo de Castellón. Valverde intentó imponer un estilo diferente, de fútbol directo y contraataque, que le dio muy buen resultado en el Athletic y especialmente en el Panathinaikos, donde logró Liga y Copa. Pero no ha funcionado. Y su sucesor, Garrido, aunque acaba de empezar, no parece estar tomando las decisiones acertadas. El Villarreal ha dejado de ser un equipo del grupo de cabeza de la liga, está con pie y medio fuera de la Europa League y, lo que es más importante, su fútbol ya no es tan atractivo. Contra el Madrid dió verdadera lástima. Nunca vi que el Villarreal diera esa imagen en el Bernabeu mientras Pellegrini estaba al frente. Cierto que los resultados no le acompañaron, pero su planteamiento era atrevido, descarado, muy ofensivo, siempre dejó una sensación agradable, que hacía pensar que era un entrenador con grandes posibilidades.
Ahora, el diario Marca está metido en una campaña contra el técnico blanco por la que, cada vez que llega un mal resultado, la conclusión es que la culpa es enteramente suya. En cambio cuando se recuerdan el número de goles marcados, el número de puntos conseguidos, la imbatibilidad del equipo en casa (¡durante toda la liga!) y, por encima de todo, el buen nivel del fútbol desplegado por el Madrid hasta ahora, la única razón que dan los periodistas (con la excepción de mi admirado Santi Segurola) es "Cristiano es el mejor". Para él son todas las portadas. También debió serlo la del día siguiente al ridículo de Lyon, partido en el que ni uno sólo de los cracks estuvo a la altura de la ocasión, y CR9 el que menos.
Pretenden en Marca que nos creamos que el Madrid perdió porque Pellegrini "¡se atrevió!" a sacar a Marcelo en lugar de Arbeloa y, sobre todo, a Diarra en vez de Lass . Sin comentarios. El gol del OL no fue culpa de Diarra, ni mucho menos de Marcelo que ni siquiera estaba en el campo. Y el mal juego tampoco se debió a ellos. Marcelo sufrió en su banda desde luego, pero no cometió ningún error garrafal que yo recuerde. Y Diarra fue uno de los pocos que, en mi opinión, mantuvo un nivel medianamente aceptable dentro del desastre general (¿alguién ha analizado el pésimo partido de Xabi Alonso?). No obstante, y no se muy bien la razón, quizá que CR9 y Kaká venden periódicos, toda la culpa es de Pellegrini que equivocó la alineación y el planteamiento. En fin. Como dice Segurola "las figuras tienen bula".
Ya va siendo hora de que el Madrid tenga un entrenador asentado, con la plena confianza de los directivos y cuyas decisiones se respeten. El Madrid no ha tenido un entrenador que haya durado más de un año y medio en el cargo desde la destitución de Del Bosque (a día de hoy sigo sin entender porque Florentino se lo cargó). Ya está bien. Pellegrini es un hombre educado, respetuoso y correcto cuyo gran defecto es no bailarle el agua a la prensa. Pero desde luego no es un sinvergüenza como Juande ni un Grosero como Schuster ni un...no se ni como calificar al evasor de impuestos Profesor Luxemburgo. En cuanto a Capello...a mí me encanta pero eso es tema para otro post (ojo con Inglaterra en el Mundial con un Rooney estratosférico).
"El ingeniero" se merece una oportunidad. Supongo que Marca no va a cambiar su linea editorial pase lo que pase, pero como decía Góngora "ande yo caliente...". Que ladren. Lo importante es que Florentino no cometa otra locura y lo despida al primer tropiezo. Ojalá que tenga unos años para construir un equipo ganador, uno capaz de competir con el gran Barça. Este año estamos viendo al mejor Madrid desde hace mucho, mucho tiempo. La superioridad con la que golea es casi insultante, la defensa es la mejor que recuerdo desde las buenas épocas de Hierro y Alkorta, ha habido momentos de gran fútbol. Los jugadores están con él porque CREEN en él y en su estilo de juego, y los aficionados (salvo por el desastre de la copa, que es su gran borrón hasta ahora) están, por lo general, bastante satisfechos. Me atrevo a decir que, aunque el Madrid no logre ningún título este año, Pellegrini debería continuar. Den tiempo a este hombre, por favor. Creo que los madridistas lo agradeceremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario